L’oral du bac de langues approche à grand pas… Tómatelo Con calma, comme dirait Pedro Capó, mais pas trop non plus !!! Tu veux te distinguer de tes camarades avec des références originales ? Nous te proposons une fiche pour la notion en espagnol Lugares y formas de poder, tu auras de quoi convaincre ton jury !
Lugares y formas de poder – Definición de los términos
El poder se define como la capacidad de ejercer un dominio o un control sobre varios individuos. Éste puede expresarse de diferentes formas: podemos hablar de poder económico, cultural, social e incluso militar. De otra banda, cuando hablamos de lugares, nos podemos referir a territorios, países, ciudades, sitios públicos o privados e incluso a internet.
El poder se manifiesta a través de formas de gobernar un estado: democracias, repúblicas, totalitarismos o comportamientos propios al ser humano como el machismo o el racismo. En efecto, las mujeres han luchado y siguen luchando para conseguir sus derechos y limitar el poder que se ejerce sobre ellas.
Por lo tanto, el género puede ser un lugar desde el cual el poder se ejerce y se manifiesta.
Nociones claves
- En esta noción evocaremos la sociedad machista y no igualitaria en la que vivimos debido a un pasado machista dónde el género femenino ha sido oprimido, se le han adjudicado tareas domésticas, negado la educación y el acceso a la cultura. Cabe remarcar que hoy en día el término « hombres » sigue englobando toda la humanidad (mujeres y hombres).
- Por otra parte, aparece evidente la concienciación de ambos géneros. Aunque vivamos en una sociedad llena de desigualdades, hombres y mujeres luchan contra estas desigualdades manifiestas día tras día.
No hace falta buscar mucho para encontrar signos como qué la mujer es el género débil: televisión, internet, iglesia, religión, lenguaje, leyes, política, entornos laborales…
Ejemplo 1: la brecha salarial entre hombres y mujeres
Mapa de la desigualdad salarial anual en España
Fuente: INE
-Por norma general, el salario medio anual de las mujeres suele ser muy inferior al de los hombres y España no es una excepción. Las diferencias de salario varían entre más de 8000€ en Asturias a 2300€ en Canarias.
-La diferencia entre lo que cobran los hombres y las mujeres de entre 20 y 24 años es de 3.027,88 euros por año. Ésta tiende a aumentar con los años: la brecha salarial es de 16.683,88 euros para hombres y mujeres de más de 65 años. La media se sitúa en 5783,99 euros por año, lo que corresponde a casi 500 euros al mes.
-¿Qué puede justificar dichas cifras? Por una parte, 14% de los hombres y 42% de las mujeres trabajan a tiempo parcial, contando que las personas que trabajan a jornada parcial cobran 32% menos que las que lo hacen a tiempo completo. Por otra parte, hay más hombres que ocupan empleos de alta responsabilidad y más mujeres que trabajan en sectores con menor remuneración.
Las consecuencias de esta brecha salarial son la dependencia de las mujeres hacia los hombres, llevando a sentimientos de inferioridad y frustración. Por lo tanto, las empresas y el sector laboral son lugares dónde la sociedad ejerce un poder al detrimento de las mujeres.
Ejemplo 2: #niunamenos, una lucha mundial
-La frase ” ni una menos ” se ha convertido en consigna internacional del movimiento de mujeres. El movimiento feminista ” ni una menos ” apareció en 2015 en Argentina, oponiéndose al machismo y a cualquier forma de violencia contra la mujer. Su se remonta al año 1995, año en el que Susana Chávez, poeta Mejicana, escribió en uno de sus poemas la frase ” Ni una muerte más ” para protestar por los feminicidios en Ciudad Juárez. En 2011, la misma Susana Chávez fue víctima de femicidio. Nació entonces el movimiento ” Ni una menos ” con la primera movilización el 3 de junio de 2015.
3 de junio de 2015, Buenos Aires, marcha ” Ni una menos “
-Desde entonces, son muchos los países que han apoyado este movimiento. El movimiento ha llegado mas allá de las fronteras, gracias al poder de internet, con casi un millón y medio de hashtags #niunamenos en Instagram.
En este caso, internet a permitido eliminar las fronteras y abrir un debate internacional, poniendo en tela de juicio el poder que ejercen los hombres, la sociedad y la tradición hacia las mujeres.
Ejemplo 3: la implicación de cada uno, una lucha personal
-Son muchos los llamados « influencers », cantantes e incluso políticos que luchan por la igualdad de género. Es el caso de la cantante española Bebe, que por mucho que no se considere « ni feminista ni machista », muestra una mujer fuerte en sus canciones. Destacamos la canción « Ella » en la que aparece una mujer nueva, que ha entendido que el ser feliz no depende de nadie sino de ella misma.
“Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
Que nadie puede hacerte daño
Nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo
Se puede romper con un solo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos
Se han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti
Y ver que lo has logrado”
Estrofa de la canción Ella de Bebe
Si quieres escuchar la canción entera, aquí tienes: Ella, Bebe.
Al fin y al cabo uno mismo puede crear su propio lugar para expresar su opinión y ejercer, en cierto modo, una forma de poder (una canción, una fotografía, un artículo, participar en una manifestación, un discurso…).
Lugares y formas de poder – Vocabulaire utile
Lutte pour les droits des femmes : lucha por los derechos de las mujeres
Violences conjugales : violencia machista
Obéir: obedecer
Prendre le pouvoir par la force : tomar el poder por la fuerza
S’émanciper : emanciparse
La société patriarcale : la sociedad patriarcal
Harceler : acosar
L’inégalité des salaires : la desigualdad salarial
Écart de rémunération : brecha salarial
La indignación : l’indignation
Menacer : amenazar
Abus : abuso
Les femmes battues : las mujeres maltratadas
La résistance : la resistencia
Protester : protestar
Prendre le pouvoir : tomar el poder
Le salaire minimum : el salario mínimo
L’émancipation de la femme : la emancipación de la mujer
Le droit de travailler : el derecho a trabajar
N’hésite pas à lire nos autres notions d’oral du bac d’espagnol: idée de progrès en espagnol, espaces et échanges en espagnol et mythes et héros en espagnol.